Núcleo de Trabajadores Sociales Críticos

jueves, 22 de marzo de 2012

Urgente llamado a defender la libre expresión de Radio Santa María


  • Rechazan acusaciones de autoridades civiles y uniformadas contra la comunicadora Claudia Torres
  • Llaman a garantizar la libertad de expresión en los medios de comunicación
  • Denuncian que se están transgrediendo derechos fundamentales de una mujer por su labor en radio

Claudia Torres , conductora del programa Aysén Tu problema es mi problema” de Radio Santa María de Coyhaique, fue acusada por la Intendenta de Aysén Pilar Cuevas y por el general de Carabineros de la zona, Ricardo Cartagena, de ser una de principales responsables de crear un clima de violencia en la zona, por los mensajes que emite en su espacio radial.

El General avanza en su acusación y sostiene que Radio Santa María ha sido objeto de un análisis por parte de los equipos de inteligencia policial, que han llegado a la conclusión que la emisora, y en particular esta comunicadora, son culpables de instigar a la violencia, promoviendo una sicosis colectiva, acusando al programa radial de tener como objetivo coordinar las manifestaciones nocturnas.

Estas declaraciones constituyen un gravísimo atentado a la libertad de expresión tanto de la comunicadora Claudia Torres, como de la ciudadanía que se expresa cada noche a través de los micrófonos de Radio Santa María.

Advertimos sobre el alcance de las palabras del jefe policial y de la máxima autoridad civil , quienes están actuando acorde hubiera estado de sitio en la región de Aysén.

Chilenas y chilenos tenemos vivo recuerdo de que son los medios de comunicación y los/las periodistas, las primeras víctimas de la conculcación de libertades públicas.

Conminamos a las autoridades a respetar y garantizar los derechos de Claudia Torres en su calidad de mujer y ciudadana ; y a proteger su labor como comunicadora radial.

Radio Santa María es una emisora regional que ha desarrollado una valiosa labor de cercanía con su comunidad durante las movilizaciones de Aysén, abriendo micrófono para que todos y todas se expresen libremente.

Esta relación con la comunidad les permite construir un relato local que da cuenta de su realidad, con sus problemas, alegrías y anhelos. Radio Santa María, como emisora regional, ha debido resistir el embate de los grandes consorcios radiales que concentran la casi totalidad de las frecuencias y transmiten un discurso centralizado y distante de la situación local.

Llamamos a las redes internacionales de defensoría de la libertad de expresión a denunciar y proteger la labor de Claudia Torres.

Pedimos a las autoridades respeto y garantía pleno a los derechos de la comunicadora y que cesen las intimidaciones a Radio Santa María.

A los organismos nacionales e internacionales de DDHH y defensa de los derechos de las mujeres a denunciar la situación que afecta a una mujer comunicadora.

María Pía Matta, Presidenta Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC
Perla Wilson, Vice Presidenta Red de Mujeres AMARC América Latina y Caribe.
Rosario Puga, Corporación La Morada /Radio Tierra Chile.

jueves, 15 de marzo de 2012

Gobierno derechista Invoca la ley de seguridad interna del Estado en Aysen.

Noticia en desarrollo:

Luego de una violenta noche en Aysen, el Gobierno Neopinochetista de Piñera, invocó la ley de seguridad interna del Estado," contra aquellos que han ejercido la violencia y contra los dirigentes", según declaró a los medios a¡Andres Chadwick.

Según reportes de los dirigentes y senadores de la zona, Carabineros de $hile tuvo una excesiva violencia, disparando balines de goma y golpeando a niños y mujeres.


jueves, 8 de marzo de 2012

Pesca Chinchorro en Playa de Llolleo No al Decreto 130 Despierta San Antonio



¿Que es el Decreto 130?

En este decreto supremo Nº 130, se señala que a partir de ahora, la Empresa Portuaria de San Antonio es dueña de todo el borde costero que comprende desde el sector de “Bodegas ex Camanchaca”, en el norte, hasta la desembocadura del Río Maipo.

Es en este marco que el EPSA puede materializar por completo el proyecto de “Outer Port”, maximizando así sus capacidades.

A través de este documento oficial firmado por el presidente Sebastián Piñera, y por el ministro Felipe Morandé, el Estado le cede los todos los derechos a EPSA de las pocas playas que tiene la ciudad, transformado a San Antonio en una comuna de interior.

lunes, 27 de febrero de 2012

¡¡¡Videos Impactantes de la Represión Policial en Aysén y la negativa de Carabineros acerca de que exista Represión!!!

FUERTE REPRESIÓN DE CARABINEROS PREOCUPA A LA COMUNIDAD




VIDEO CARABINEROS DE $HILE NEGÓ TAJANTEMENTE QUE EXISTA REPRESIÓN EN AYSÉN


MARCHA POR LA DEFENSA DE NUESTROS ESPACIOS PUBLICOS


MARCHA POR LA DEFENSA DE NUESTROS ESPACIOS PUBLICOS
LUNES 27 DESDE las 18:00 hrs
PLAZA SAN ANTONIO

• FUERA EL ACIDO SULFURICO (CODELCO)
• NO MÁS SILOS EN LA CIUDAD
• FUERA EL ACIDO SULFURICO (CODELCO)
• NO MÁS SILOS EN LA CIUDAD
• FUERA LAS ANTENAS DE TELEFONIA EN LAS POBLACIONES
• POR NUESTRA PLAYA DE LLOLLEO, BOCA DEL
MAIPO. PARQUE DyR NO AL DECRETO 130

ASAMBLEA CIUDADANA SAN ANTONIO

Huelga de Hambre en Puerto de San Antonio.

sábado, 25 de febrero de 2012

ANMISTÍA INTERNACIONAL, LLAMA ATENCIÓN ACERCA DE USO EXCESIVO DE LA FUERZA POLICIAL EN CHILE


Amnistía Internacional llama a las autoridades chilenas a asegurar que las fuerzas policiales no hagan uso excesivo de la fuerza en el marco de manifestaciones públicas que están teniendo lugar en Aysén, región del sur de Chile. Asimismo, hace un llamado a que se investigue, de manera pronta e imparcial, las denuncias de violencia policial cometidas durante estas protestas. El movimiento social en Aysén se inició a mediados de febrero con diversas demandas a las autoridades, incluyendo la compensación por el costo de vida en la región, mejoras en la educación, la adecuada utilización de los recursos naturales y la participación ciudadana.


Esto ha derivado en manifestaciones públicas que, según informes recibidos por Amnistía Internacional y reportes de prensa, han tenido como resultado decenas de casos atendidos en hospitales por asfixia debido a gases lacrimógenos, impacto de bombas lacrimógenas y balines en el cuerpo y cara. Una persona fue atendida por el impacto de un balín en sus ojos, lo que más tarde se tradujo en la pérdida de visión de uno de ellos. Durante las manifestaciones se realizaron detenciones, algunas de las cuales duraron varias horas. Amnistía Internacional está preocupada por las denuncias de golpes y malos tratos a personas detenidas y las denuncias sobre falta de acceso a atención médica.


“Nuevamente vemos que en el contexto de una protesta social existe un gran número de denuncias por uso excesivo de la fuerza, la utilización indebida de gases lacrimógenos, el uso de balines metálicos y detenciones que podrían ser arbitrarias, dijo Ana Piquer, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional- Chile.


De acuerdo a reportes de prensa, algunos manifestantes también habrían respondido a la presencia de las fuerzas del orden con violencia. Amnistía Internacional reconoce la obligación de las autoridades de mantener el orden público cuando hay episodios de violencia, pero esto debe siempre desempeñarse en línea con las normas internacionales de derechos humanos sobre el uso de la fuerza y sin cometer abusos. Por ello, Carabineros no debe utilizar la fuerza salvo que sea estrictamente necesario y, aún en este caso, en el menor grado posible que exijan las circunstancias.

FUENTE: TRINCHERADELAIMAGEN

viernes, 24 de febrero de 2012

Subsecretario de Pesca insulta a Lonko Mapuche "Callate indio Concha de tu Madre"




Ante la grave afrenta a una autoridad mapuche, dirigentes mapuche han declarado: “El Lonko no está sólo, cuando se insulta a un mapuche nos ofenden a todos”. “El Sr. Galilea debe renunciar, ha insultado al pueblo mapuche, en un acto de estado”.

“¿Y después nos quieren pedir respeto a ‘la autoridades de la republica’? ¿De que ‘autoridades’ hablan? ¿Con qué autoridad?

Junto con recordar que Galilea pertenece a una conocida familia de latifundistas usurpadores de tierras mapuche, señalaron: “El Gobierno debe pedir su renuncia a Galilea y dar excusas públicas al Lonko y hacerse cargo de los actos de su funcionario que ha insultado al Pueblo Mapuche”.

viernes, 17 de febrero de 2012

Cine al aire libre NO AL DECRETO 130!


Presenta... "Rebelión en la Granja"

Caleta de pescadores Boca del Rió Maipo desde las 21:30

Te esperamos, el futuro es de los niñ@s.


¿Que es el Decreto 130?


En este decreto supremo Nº 130, se señala que a partir de ahora, la Empresa Portuaria de San Antonio es dueña de todo el borde costero que comprende desde el sector de “Bodegas ex Camanchaca”, en el norte, hasta la desembocadura del Río Maipo.

Es en este marco que el EPSA puede materializar por completo el proyecto de “Outer Port”, maximizando así sus capacidades.

A través de este documento oficial firmado por el presidente Sebastián Piñera, y por el ministro Felipe Morandé, el Estado le cede los todos los derechos a EPSA de las pocas playas que tiene la ciudad, transformado a San Antonio en una comuna de interior.








lunes, 13 de febrero de 2012

INDIGNANTE Y VIOLENTO DESALOJO CONTRA POBLADORES EN ALTO HOSPICIO



DECLARACIÓN PÚBLICA

A las 17.00 hrs. Carabineros por orden del gobernador de la provincia de Iquique, Sr. Felipe Rojas, con colaboración de las maquinarias de municipalidad de Alto-Hospicio, procedió a desalojar la sin orden escrita, la toma de terreno en sector la “Pampa”, manzana 104, de propiedad de SERVIU, compuesta de 25 familias.


Carabineros actuó con fuerza desproporcionan con resultado de lesiones, deteniendo a más de 20 personas entre ellos a menores de edad.


El comité de allegados colocará el día de mañana a primera hora un recurso en la fiscalía militar de Tarapacá por el irracional proceder de carabineros y exigirá que el gobernador, Felipe Rojas y el alcalde de Alto-Hospicio, Sr. Ramón Galleguillos, para que asuman su responsabilidad por los excesos policiales.

domingo, 15 de enero de 2012

EL PLEBISCITO Y CONSULTAS REALIZADAS EN CHILE.

ESTIMADA Y ESTIMADO CIUDADANO:

¿A Usted le han preguntado su opinión sobre la Reforma a la Educación que se anuncia?

¿A Usted le han preguntado alguna vez su opinión sobre la Privatización de los Recursos Naturales y los Bienes Públicos, el agua, el cobre, sobre Hidroaysén?

¿A Usted le han preguntado alguna vez su opinión sobre una Nueva Constitución, una Reforma Tributaria,…?¿Le han preguntado su opinión sobre la imprescindible Descentralización y el Regionalismo, la necesaria Integración de las Naciones de América Latina,

Un Plebiscito puede incluir, simultáneamente, varias preguntas.

En SUIZA, los ciudadanos deciden –a través de plebiscitos- todas aquellas materias que afectan esencialmente su vida. De modo que el ciudadano suizo: A LOS 40 AÑOS de edad ha tomado decisiones sobre más de 1.000 temas.

En CHILE, el ciudadano A LOS 40 AÑOS de edad, sólo ha sido convocado a votar en 15 oportunidades y únicamente para elegir a sus representantes: Presidentes, Parlamentarios, Concejales y Alcaldes.

En EEUU, el mismo día de la elección presidencial de Obama, se realizaron 153 plebiscitos en 36 estados. En la elección de parlamentarios de Noviembre del año 2010 se realizaron 159 plebiscitos. 43 de ellos fueron por petición de los ciudadanos.
En ITALIA, este año se realizó un plebiscito y se rechazó la privatización del Agua.
En URUGUAY, en un Plebiscito requerido por los ciudadanos simultáneamente con la elección presidencial: los uruguayos decidieron no privatizar el agua potable.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 21 establece que: “1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medios de representantes libremente escogidos. …3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público;…”

La Constitución Política de la República de Chile establece en el artículo 5º “La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y también por las autoridades que esta Constitución establece…” Más adelante el mismo artículo señala: “…Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos,…”
Este artículo menciona en primer término: el plebiscito.

EL PLEBISCITO, REFERÉNDUM existe además en: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela, Alemania, Australia, Canadá, España, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Inglaterra, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Rusia, Suecia, Turquía, etc.


EJEMPLOS DE CONSULTAS REALIZADAS.

Nuestro Movimiento: realizó una CONSULTA EN LA REGIÓN DEL BIO BIO, para consultar a los ciudadanos sobre la privatización del AGUA POTABLE, ESSBIO.
Sufragaron con su carné de identidad: 136.783 personas. El 99,01 % se manifestó en contra de la privatización. Sin embargo, se privatizó y ha traído muy malas consecuencias para los habitantes.

ES PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE CHILE, QUE LOS CIUDADANOS, EN FORMA VOLUNTARIA, HAN EFECTUADO, EN FORMA SISTEMÁTICA, CONSULTAS EN 30 CIUDADES EN ALGUNA MÁS DE UNA VEZ. LAS HEMOS REALIZADO EN: Santiago, Concepción, Talcahuano, Lebu, Lota, Chillán, Los Ángeles, Viña del Mar, etc.

HAN VOTADO 251.544 CHILENOS CON SU CARNÉ DE IDENTIDAD Y FIRMANDO EL REGISTRO.

SUFRAGANDO EN LUGARES PÚBLICOS: Colegios, Juntas de Vecinos, Sindicatos, en las Calles, etc.

Atenta y cordialmente:

Dr. Edgardo Condeza Vaccaro.
Presidente

MOVIMIENTO POR LA CONSULTA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS

sábado, 14 de enero de 2012

lunes, 9 de enero de 2012

PARLAMENTARIOS QUE VOTAN A FAVOR DE LA LEY HINZPETER


Por siete votos contra cinco, la Comisión de Seguridad Ciudadana y Drogas aprobó la “Ley Antitomas”, también conocida como la “Ley Maldita” o “Ley Hinzpeter”, que cambia la figura penal para quienes participen o hayan incitado “desórdenes públicos” con penas de 541 días a 3 años de presidio.

Los parlamentarios de la derecha chilena que votaron a favor del proyecto son: MARCELA SABAT (RN), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Drogas; CRISTIÁN MONCKEBERG (RN); EDMUNDO ELUCHANS (UDI); ARTURO SQUELLA (UDI); GIOVANNI CALDERÓN (UDI), reemplazado ese día por CELSO MORALES (UDI); ROMILIO GUTIÉRREZ (UDI), reemplazado por CARLOS VILCHES (UDI); y CRISTIÁN LETELIER (UDI) reemplazado por CLAUDIA NOGUEIRA (UDI).

En contra votaron CARLOS MONTES (PS), CRISTINA GIRARDI (PPD), FELIPE HARBOE (PPD), GABRIEL SILBER (DC) y DENISE PASCAL ALLENDE (PS) reemplazada por MANUEL MONSALVE (PS).

MATÍAS WALKER (DC) fue el único que se abstuvo. No comentaremos el actuar de este señor, solo decir que sería mucho más transparente que votara a favor. La abstención es decir SÍ, estoy con la Ley Hinzpeter.

Esta Ley incluye el delito de ocupar establecimientos educacionales, impedir la libre circulación (anti marchas) y el agravante para los que “actuaren con el rostro cubierto o utilizando cualquier otro elemento que impida, dificulte o retarde la identificación del autor (encapuchados)”.

Esta Ley permite a la policía pedir sin orden previa imágenes, audios, filmaciones “que sean conducentes para esclarecer los hechos que constituyan o puedan constituir delito”.

Cada vez y con cada actuar el mundo político (que pareciera ser un mundo aparte del mundo real), aleja y aumenta la desconfianza de los ciudadanos en el verdadero interés que está detrás de cada decisión de la cual ell@s son parte.

El Centro Cultural Los de la T, RECHAZA de forma absoluta está Ley que intenta una vez más limitar los espacios y formas de expresión que consideramos LEGITIMAS, formas de expresión que incomodan a una parte del mundo político que no les gusta que el pueblo se pronuncie de ninguna forma.

Las marchas ciudadanas y las tomas de los colegios son una cosa y otra cosa muy distinta son el vandalismo y destrozos provocados por encapuchados de todos los sectores, incluso infiltrados de carabineros y los mismos policías que han ejercido violencia y abuso de poder. No pueden mezclar peras con manzanas.

Con esta Ley intentan más que nada frenar cualquier intento de expresión popular que demuestre el descontento ciudadano en el ámbito político y económico.

A CAMBIAR A TODA LA CLASE POLÍTICA QUE VELA MÁS POR LOS INTERESES PERSONALES, ORGANIZACIONALES Y PARTIDISTAS QUE POR LOS INTERESES DEL PUEBLO!!!

jueves, 15 de diciembre de 2011

El 84% de los chilenos no entiende bien lo que lee


Así lo arrojó el Estudio de Comportamiento Lector, que indica que la dificultad aumenta entre los 35 a 65 años.




Los chilenos leen poco y muy mal. Así lo corrobora el Estudio de Comportamiento Lector, impulsado por el equipo del plan nacional Lee Chile, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y que fue desarrollado por el Centro de Microdatos de la U. de Chile.

La investigación arrojó una conclusión determinante: "El 84% de los chilenos no demuestra una comprensión adecuada de textos largos y complejos si el contenido no les resulta familiar. Los lectores entre 15 y 34 años tienen un nivel de comprensión lectora mejor que los de 35 a 65 años".

Como señalo hace un par de años un estudio de Naciones Unidas "Los Chilenos somos "Analfabetos Funcionales".

lunes, 12 de diciembre de 2011

Cables diplomáticos aseguran que Brasil financió a Augusto Pinochet al inicio de su dictadura


Brasil financió al extinto general Augusto Pinochet en los primeros años de su dictadura en nuestro país (1973-1990), y recibió a cambio apoyo para ocupar cargos en organismos internacionales, según cables diplomáticos desclasificados difundidos el lunes por el diario Folha de Sao Paulo.

El régimen militar brasileño de la época concedió créditos al gobierno de Pinochet y aumentó la compra de cobre hasta convertirse en 1976, delante de Alemania, en el principal comprador externo de ese mineral, señalan los mensajes confidenciales desclasificados.

“Es el momento de concentrar aquí nuestras compras de cobre. Eso nos dará aquí una influencia y una voz desvinculadas de quien gobierne el país”, señala uno de los 266 telegramas publicados por “Folha Transparencia”, una iniciativa lanzada en julio con el fin de revelar los secretos de la diplomacia brasileña.

De acuerdo con los telegramas, el gobierno de Pinochet estaba en una “grave situación” económica y pidió ayuda al gigante sudamericano.

La dictadura brasileña (1964-1985) obtuvo a cambio respaldo de Santiago para sus candidatos a puestos internacionales, y ejerció presión para evitar que el régimen de Pinochet fuera condenado en foros latinoamericanos.

“El proyecto inicial bastante fuerte de moción de condena al gobierno chileno fue aguado por iniciativa de las delegaciones brasileña y argentina”, señala un telegrama fechado en 1975.

En otro de los mensajes, se da cuenta del “apoyo entusiasta” de Chile a la aspiración de un diplomático brasileño a ocupar un puesto en un organismo jurídico de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Las dictaduras que gobernaron el Cono Sur en las décadas de los 70 y 80 actuaron coordinadamente para intercambiar información y reprimir a grupos de izquierda bajo el llamado Plan Cóndor.

Una de las principales tareas de Brasil fue “montar una red de telecomunicaciones”, según Folha.

Fuente: Radio Bio Bio.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Denuncia: Carabineros agrede a periodista independiente con perro policial.


¿QUIÉN ES MÁS ANIMAL EL PERRO O EL AMO?


Carabinero instiga a perro institucional a atacar a Marco Rodríguez, reportero gráfico del Sindicato de Medios de Comunicación Independientes ARI, R.S.U: Nº13.01.3311, mientras captaba la detención de dos veedores de DDHH, que defendían a una mujer que estaba siendo detenida en Plaza de Armas este 10 de diciembre, cuando se conmemoraban justamente el día de los Derechos Humanos.

Gentileza de trincheradelaimagen.

Difunde

viernes, 18 de noviembre de 2011

Corte Marcial otorga libertad a ex carabinero acusado de crimen del joven Manuel Gutiérrez


La Corte Marcial decidió de forma unánime dejar en libertad bajo fianza al ex suboficial de Carabineros, Miguel Millacura, procesado como autor de la muerte del joven Manuel Gutiérrez durante manifestaciones en agosto pasado.

La fiscal que investiga el caso, Paola Jofré, había negado dar la libertad al ex uniformado que se encontraba detenido desde fines de agosto, por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.

Sin embargo, el máximo tribunal de la justicia militar decidió revocar la prisión preventiva y dar libertad al acusado.

El ex uniformado fue dado de baja tras ser encausado por el delito de violencia innecesaria con resultado de la muerte del joven Manuel Gutiérrez (16) y lesiones a bala a otro vecino.

El hecho se registró el pasado 25 de agosto, segunda jornada de paro nacional convocado por el movimiento educacional, cuando en medio de manifestaciones nocturnas en Macul, el joven resultó baleado a manos del entonces suboficial Millacura, según comprobó la propia fiscal.

La fiscal Jofré ahora deberá fijar la fianza para Millacura, quien se encontraba detenido en un sector especial de la cárcel de San Miguel.

Fuente: radio bio-bio.