Núcleo de Trabajadores Sociales Críticos

sábado, 28 de agosto de 2010

Biografía de Clotario Blest, un hombre íntegro, de esos de verdad...


"No busquen entre los muertos, a los que están vivos, levanten la mirada…" (C. Blest)



Escucha el artículo en audio, haciendo click en el segundo triángulo.


Clotario Blest Riffo nació en Santiago de Chile el 17 de Noviembre de 1899, de ascendencia irlandesa. Su abuelo el Doctor Guillermo Cannigan Blest, fundador de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, a mediados del siglo XVIII.


Paralelamente a las funciones de estudiante y trabajador tenía actividades en los Centros de Acción Cristiana. El año 1925 funda la Unión Central de la Juventud Cristiana.

Fue su guía y asesor en estos tiempos el sacerdote Fernando Vives Solar quien en su labor a favor de los más desposeídos sufrió persecución y destierro.


El primero de Mayo del año 1952 es nombrado Secretario de la Comisión encargada de provocar la unidad de las organizaciones de trabajadores existentes a esa fecha. A través de ese cargo debió organizar el Congreso de la Unidad. Este Congreso realizado los días 12, 13, 14, y 15 de Febrero de 1953 selló la unidad de los trabajadores Chilenos.

Clotario Blest fue elegido presidente en el Congreso de Fundación de la Central Unica de Trabajadores(C.U.T.), cargo que ejerció hasta Agosto de 1961. Es decir fue 9 años presidente de esta Central de Trabajadores, organización que en su declaración de principios señalaba claramente un programa anti- imperialista anti- capitalista y se proponía " la abolición de las clases y la organización de la vida humana mediante la supresión del Estado Opresor".

Para los trabajadores, recién llegados de la migración campo - ciudad, acelerada por la fase industrial del proceso de sustitución de importaciones, lo que contaba era la Central Unica de Trabajadores. Los trabajadores entendían en los grandes mítines de la C.U.T. el lenguaje sencillo y directo de Clotario, que los llamaba a la acción.

Bajo la presidencia de Clotario Blest la C.U.T. desencadenó varias huelgas generales; El Paro General de Mayo de 1954, que logró la libertad de Blest, encarcelado por el General Ibañez, y el formidable para general del 7 de Julio de 1955, una de las huelgas generales más importantes de la historia de Chile. El paro del 9 de Enero de 1956 que fue una derrota parcial de los trabajadores, Blest fue otra vez encarcelado y relegado a Molina.

Clotario Blest hasta los últimos momentos de su vida no dejo de luchar a favor de los trabajadores chilenos y del mundo entero, es así como en sus últimos años se desempeño como presidente del Comité de Derechos Humanos y Sindicales que fundara en el año 1971 realizando una campaña permanente por la Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales.

Jamás abandonó la lucha y fue la razón de su existencia. Siempre abriendo caminos de fraternidad, de paz, de unidad entre los seres humanos. Su figura de recia estampa moral guía a la juventud y al mundo sindical.

Siempre dijo que su deber es luchar por la paz y la unidad de los trabajadores chilenos hasta el último minuto de su vida. Toda esta entrega a la causa de los más pobres es razón suficiente a nuestro entender para que, su trayectoria sea difundida y conocida por las nuevas generaciones y que sea un gran ejemplo de honestidad de amor al prójimo y fundamentalmente de lucha inclaudicable por los más desposeídos.

Clotario Blest falleció de una enfermedad respiratoria el 31 de mayo de 1990, a la edad de 91 años. A su lado en la enfermería de la Iglesia de la Recoleta Franciscana en Santiago fue atendido por padres franciscanos.

* ORGANIZADOR LIDER Y MAESTRO DE LOS TRABAJADORES
* CRISTIANO CONCECUENTE CON EL MENSAJE DE CRISTO
* LUCHADOR DE LA LIBERTAD JUSTICIA Y FRATERNIDAD
* CLOTARIO BLEST RIFFO UN CHILENO PLECARO HONESTO Y DE CONSTANCIA EN LA ACCION POR LOS TRABAJADORES
* ENTREGO SU VIDA SIN INTERESES PERSONALES ALGUNO POR LA MISMA CAUSA
* INCLUSO EN DIFICILES CIRCUNSTANCIAS Y PESE A SU AVANZADA EDAD SIGUIO EN LA MISMA RUTA SU VIDA SU ENTREGA Y SU CONSTANCIA SON UN EJEMPLO PARA LAS JUVENTUDES DE HOY

Por eso deseamos que su legado sea conocido en Chile y en el mundo entero.















No hay comentarios:

Publicar un comentario